martes, 1 de noviembre de 2016

La historia de la canción “Hotel California”

¿Clásico de la música popular o canción satánica?
Resultado de imagen
Esta fecha de 1 de noviembre puede ser buen día para leer algo sobre este: ¿Clásico de la música popular o canción satánica?


En 1976, el grupo Eagles grabó un exitoso single, un clásico radial instantáneo que años después sería acusado de ser una de las canciones satánicas más famosas de la historia.




sábado, 10 de septiembre de 2016

Juegos de la infancia

¡Vamos a pillar abejarrucos!

Este artículo no pretende ser un tratado de zoología sino más bien recordar y conocer algo más a unos insectos que hoy en día apenas se ven en el campo cazalillero. Seguramente a algunos de los que lean este artículo les traigan buenos recuerdos. Puedes dejar un comentario si quieres añadir alguna corrección o anécdota a lo que aquí se dice.


Uno de mis entretenimientos de niño era irme a la era o al arroyo para atrapar "abejarrucos". Los llamábamos así porque eran como abejas gigantes, torpes y pesados voladores, fáciles de atrapar y poco agresivos. Yo creo que por eso les pusimos un nombre que indicaran que eran abejas gordas y torpes.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Tradición cazalillera: Romper la Teja




     Ayer dando un paseo por mi pueblo me encontré casualmente con con mi “padrino de teja” y recordé con él una tradición de Cazalilla y de otros pueblos de Andalucía, que poco a poco se va perdiendo, quizás por los cambios de costumbres y mentalidad entre los jóvenes y también de los no tan jóvenes. 

     Siguiendo con la línea marcada por la entrada "Palabras" en la que voy listando palabras que están en desuso en mi pueblo y en otros cercanos, he querido mencionar aquí esta tradición y explicarla un poco, porque detrás de cada una de estas costumbres hay una serie de palabras que van cayendo en desuso al mismo ritmo que la tradición. También podéis dejar algún comentario de vuestra propia experiencia, si es que seguisteis esta tradición en vuestro pueblo.

martes, 6 de septiembre de 2016

Palabras



¿Os gustaría recopilar palabras que usamos en el día a día y no están en el diccionario o palabras que están cayendo en desuso?

Yo voy a empezar con una, a ver las que se os ocurren a vosotros.





(en el final os encontraréis las últimas que han sido añadidas)




CASCARABITO: Vaina o envoltura que recubre al garbanzo. He oido alguna vez decir: eres más de campo que un cascarabito. (Pedro)

ALCUZA: Palabra que viene del árabe y con la que se daba nombre a la vasija cónica de barro, hojalata o de otro material en que se guarda el aceite para diversos usos. No deja de ser una aceitera, pero la palabra alcuza trae recuerdos a despensa de la abuela, con olor a pan de ayer y aceite verde. La "alcucilla" deriva de la misma palabra y se suele usar para nombrar al recipiente con dosificador de aceite. (Conchi)

Políticamente "correcto"



No dejéis de leer esta NOTA que hace poco colgué en mi Facebook y que hoy reproduzco aquí.

No tiene desperdicio.

(Al final puedes dejar un comentario)


Hace un par de días llegó a casa mi hija diciendo que como tarea en clase de lengua, su profesor le había encargado un comentario de texto de uno de los textos que hay en su libro de Lengua Castellana y Literatura. El texto en cuestión es una versión de Caperucita Roja, titulado: CAPERUZA ROJA, escrito por James Finn Garner y escogido para el libro de lengua de un alumno de 15 años. Hago hincapié en que el texto está en el libro de Lengua Castellana y Literatura, y no como se podría esperar en el libro famoso de "Educación para la ciudadanía".

Siento mucho que las dos páginas de texto que han usado en el libro y otra más para los ejercicios relacionados, no se hayan dedicado a algún pasaje de nuestra rica, vasta e impresionante literatura española, que tanta falta nos hace conocer a todos.
Creo que el objetivo de este texto no es dar a conocer nuestra literatura. Otro interés habrá.
Juzgad vosotros: